lugares turísticos
El Tajín
El Tajín
La ciudad de El Tajín alcanzó su apogeo entre los inicios
del siglo IX y los del XIII, llegando a ser la más importante del nordeste de
Mesoamérica después de la caída del Imperio de Teotihuacán. Su influencia
cultural se extendió por toda la región del golfo, penetrando también en la
región maya y las altiplanicies del centro de México. Su arquitectura es única
en toda Mesoamérica y se caracteriza por los relieves sumamente elaborados de
las columnas y los frisos. En la Pirámide los Nichos –considerada una obra
maestra de la antigua arquitectura mexicana y americana– se pone de manifiesto
el significado astronómico y simbólico de los edificios. El Tajín es un vivo y
notable ejemplo de la grandeza e importancia de las culturas prehispánicas de
México.
Puerto de Veracruz
Puerto de Veracruz
El emblemático Puerto de Veracruz se localiza en el Golfo de
México, y es una de las ciudades más interesantes y coloridas de México por su
historia y cultura. Durante más de cinco
siglos, el puerto jarocho ha sido una zona estratégica para el país,
debido al constante flujo de mercancías provenientes de diferentes partes del
mundo. Esta ciudad porteña fue la primer urbe fundada por los colonizadores
españoles en América, quienes la utilizaron como base para lanzar su campaña
militar en busca de la conquista de México-Tenochtitlán y, posteriormente, para
el embarque hacia Europa de las riquezas extraídas en el Nuevo Mundo. El Puerto
de Veracruz es uno de los destinos turísticos más atractivos de México y, para
animarte a conocerlo, aquí te guiamos por sus lugares más tradicionales.
Salto de Eyiplantla
El Salto de Eyipantla es uno de los paisajes naturales de
más fácil acceso para los turistas y nativos mexicanos, en el municipio de San
Andrés Tuxtla, Veracruz, México. Sus 40m de ancho y 50 de altura le otorgan un
atractivo muy especial. La fuente de alimentación es el Río Grande de Catemaco,
no exento de maravillas.
Tan solo a 13km de Veracruz está este paisaje natural, que
goza de una caída impresionante, sobre todo cuando la persona se acerca y
siente el rocío de la cascada desperdigado por todos sus alrededores.
Comidas típicas
Tamales
Tamalitos de cazuela que se preparan con masa batida, pollo,
acuyo, salsa de chile de árbol, guajillo, tomate y se envuelven en hoja de
plátano o los de elote que aunque se preparan de una manera muy similar son
envueltos en hoja de elote y que tienen un sabor exquisito, la verdad es que no
hay competencia para los tamales veracruzanos, aunque todos tienen lo suyo.
Pescado a la Veracruzana
Es uno de los platillos más importantes y conocidos de
Veracruz, es delicioso y es una fiesta en la boca, es un huachinango que se
dora con un poco de mantequilla, se baña en una salsa de jitomate con pimiento
morrón, aceitunas y alcaparras, sazonada con diferentes especies, se sirve con
arroz blanco o con una ensalada mixta, es excelente para cualquier ocasión,
realmente es algo que tienen que probar.
Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques
húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. También hay
vegetación acuática. La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado,
destacando la siembra de pastizales dedicados a la ganadería, de gran
importancia económica en la entidad.
Flora y fauna
Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques
húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. También hay
vegetación acuática. La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado,
destacando la siembra de pastizales dedicados a la ganadería, de gran
importancia económica en la entidad.
Fauna
En el bosque: liebre, perico loro, ardilla voladora,
musaraña, venado, coyote, zorra gris y cacomixtle. En la selva: mapache,
zorrillo, jaguarundí y lagarto. En el pastizal: conejo y víbora de cascabel. En
el manglar: tortuga, iguana y salamandra. En ambientes acuáticos: garza blanca,
gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón, ostión, cangrejo, jaiba, pelícano
y martín pescador. Animales en peligro de extinción: armadillo, oso hormiguero,
mono aullador, mono araña, ocelote y manatí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario