lunes, 2 de noviembre de 2015

Nuevo Leon

FIESTAS Y TRADICIONES

Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Galeana, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.

Fuegos artificiales, juegos mecánicos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas forman parte de las festividades de Nuevo León. Si estás planeando unas vacaciones a este destino, participar en uno de estos eventos será toda una experiencia llena de tradición.
En Linares, municipio ubicado en el oriente del estado, se lleva a cabo durante julio y agosto la Feria de Villaseca. Durante este festejo, las calles de la ciudad son escenario de desfiles charros, carreras de caballos, cabalgatas, charreadas y escaramuzas, exposiciones de artesanías y muestras gastronómicas. La fiesta culmina con la entrega de la Tambora de Villaseca, una distinción de la ciudad a los habitantes destacados.
Si visitas Monterrey en mayo, no te pierdas la Feria Agrícola Comercial y Ganadera. Aquí se llevan a cabo eventos como charreadas y carreras de caballos. En octubre se lleva a cabo en la explanada de la Macroplaza el Festival Bella Vía, un evento que reúne a artistas de distintas partes del país y el mundo. Cada año, los creadores del festejo tapizan el asfalto de la explanada con reproducciones de obras de arte. El acceso es libre.

Si eres amante del buen comer acude a la Feria del Machacado, en el poblado de Ciénega de Flores. Aquí podrás deleitarte con la machaca, manjar que consiste en carne de res secada al sol y que es el ingrediente principal del desayuno neoleonés. Podrás probar esta delicia en diferentes preparaciones: cocinada en caldillo de jitomate, con huevo revuelto o con limón, sal y salsa picante. Para el postre, prepárate para disfrutar de unos deliciosos dulces de leche y unas empanadas dulces.

LUGARES TURISTICOS

El Paseo Santa Lucía es un canal o río artificial y vía peatonal que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México. La obra fue inaugurada el 16 de septiembre de 2007 por el presidente de la República Mexicana, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa; el ex gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. José Natividad González Parás; y el ex alcalde de la ciudad de Monterrey,Adalberto Madero.
La Macroplaza o Gran Plaza es una plaza de la ciudad de Monterrey en México, se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas, donde existen comercios, centros de recreo y de paseo. En ella se conjugan las áreas verdes con los antiguos monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones. El monumento más destacable es el Faro del Comercio, monumento de 70 metros de altura y que en la parte superior tiene un equipo de rayos láser que ilumina el cielo de la ciudad por las noches.
La Villa de Santiago es un pintoresca localidad considerada Pueblo Mágico, tiene un agradable clima templado, rodeado de bosques y arboledas ideal para acampar y pasar un fin de semana fuera de grandes núcleos urbanos.
Un punto turístico muy importante del estado de Nuevo León es la cascada de la Cola de Caballo ubicada en este municipio. Los excursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo. En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.
Cuenta con el Hotel Hacienda Cola de Caballo el cual muy conocido en la región, así como su restaurante Hacienda Mirador, el cual cuenta con comida internacional y que tiene aproximadamente 20 años o más.
La Boca de Potrerillos es un sitio arqueológico que se encuentra a unos 14 km de la cabecera municipal del municipio de Mina (Nuevo León),México. A unos 60 km al noroeste de la ciudad de Monterrey en los valles interserranos de la Sierra Madre Oriental aparece la “boca” o entrada al Cañón de Potrerillos entre los cerros de la Zorra y el Antrisco. El área abarca unos 6 km².

La principal característica de este sitio es albergar una de los mayores concentraciones de arte rupestre de México. Aunque hay algunas pinturas, la gran mayoría de las obras son petrograbados. Aproximadamente 3.000 en toda el área. 

COMIDAS TÍPICAS

El cabrito es reconocido como la gloria de la gastronomía de la entidad.En Nuevo León se come el cabrito al pastor, y dicen los que saben que el secreto de este platillo es el propio cabrito, que debe ser un animal tierno, de no más de 40 días de nacido y que jamás haya probado hierbas del campo, es decir que sólo haya sido alimentado con leche materna. El cabrito se asa abierto, a las brasas de leña de mezquite, y luego de dos horas de cocción lenta y precisa se sirve acompañado de frijoles charros, con carne de puerco, chile serrano, tocino y cilantro; pero si se le agrega cerveza a los frijoles, su nombre cambia a “borrachos”, en vez de “charros”. En salsa o en sangre, son otras dos de las maneras en que se cocina el cabrito norestense. Abundando en el tema de la carne, hay que decir que la región, gracias a su fama de tierra ganadera, es casi carnívora por excelencia.

Aparte del cabrito y el machacado, los regiomontanos también degustan manjares como las agujas a las brasas; la carne zaraza, que son tiras de lomo servidas con guacamole, y la arrachera, corte de carne originario de Nuevo León.

Según un estudio, Monterrey es la ciudad de mayor consumo de carne asada per cápita de todo el país (Hermosillo, Sonora, ocupa el segundo lugar). Pero esta afición carnívora va más allá delpaladar. El fomento de la amistad, de la unidad familiar y de la alegría, es el ingrediente estrella… y unas buenas cervezas de la región, el complemento ideal. El asado de puerco con chile colorado y un buen puchero, son otras de las delicias muy bien recibidas por los comensales nuevoleoneses.La carne zaraza es tradicional del municipio de Montemorelos.Si anda por estos rumbos no deje de probarla.

Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio ubicado al sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país, pero ésta es una papa singular: pequeña pero de un sabor único.

Las tortas compuestas son un platillo tradicional de Linares.Las tortas se comen frías, por lo tanto son un platillo fresco, además de ser muy lucidor por su colorido.  Las glorias son una tradición de dulces de leche quemada y nuez que inició en 1932. Actualmente hay en Linares alrededor de 15 empresas que se dedican a su elaboración.

Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas  en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales. También dan gusto al paladar las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas en Santiago y pueblos circunvecinos.

No podemos dejar de mencionar al famoso pan de Bustamante, que se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero.Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas las hojarascas, son algunas de las delicias de harina que distinguen a este municipio y a los de la zona









No hay comentarios:

Publicar un comentario