lunes, 2 de noviembre de 2015

DURANGO


se divide en 39 municipios. Su capital es la cuidad homónima: Durango aunque su nombre oficial es victoria de Durango en honor al primer presidente de MÉXICO Guadalupe Victoria, quien fue originario de este estado.La capital recibió su nombre de francisco de Ibarra, conquistador español procedente de la poblacion de Eibar, cercana de la villa de Durango.  

Comida típica:


El caldo de siete mares, también llamado caldo de mariscos, es la versión mexicana del estofado de pescado, popular en las regiones costeras de México. Se hace típicamente con pollo, tomate, caldo de pescado o marisco hecho con ingredientes frescos y, como otras sopas mexicanas, se cuece rápidamente en un caldo claro.

VESTIMENTA:

La mujer porta un vestido floreado, pero en colores oscuros, la falda lleva un holán blanco, mismo que se coloca en la pechera de la blusa. La blusa es de manga larga y de la misma tela que la falda.
"En el caso del hombre es un traje de manta (tanto el pantalón como la camisa, esta puede ser con botones o cerrada) lleva un ceñidor rojo (faja, fajero, o puede tener otros nombres).

LUGARES:


Por la Carretera Panamericana se encuentra este parque temático que se construyó como set cinematográfico por Billy Huges. En él se filmaron alrededor de 150 películas nacionales e internacionales, incluida “Las bandidas” protagonizada por Penélope Cruz y Salma Hayek. Ahora es un atractivo turístico y cada fin de semana montan espectáculos al estilo western con cowboys, chicas Can-Can e indios apaches.

Uno de los cuatro teleféricos citadinos en el país, podrás disfrutar de la vista espectacular de una parte del Centro Histórico de Durango a 82 metros de altura recorriendo una distancia de 750 metros. Cuenta con estaciones en el Cerro de los Remedios y Barrio del Calvario. En la primera gozarás de una impresionante vista desde su mirador, así como eventos culturales y cine al aire libre.

CAMPECHE



Campeche es, sin duda alguna, romántico y más aún cuando emprendes el viaje tierra adentro. El Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, es un hermoso cuadro perfecto de calles empedradas, bordeadas por casi mil edificios barrocos, con plazas e iglesias en perfecto estado. Gracias a que ésta es la segunda ciudad más importante en el Golfo de México después de Mérida, y a la que no invadió el boom industrial.

LUGARES BONITOS:

Catedral de Campeche
Campeche tiene el aire seductor de un pueblo costero. No hay otro sitio así en México. Los monumentos históricos de la ciudad son grandiosos, obras de arte inmensas que debes admirar. Uno de ellos es la Catedral de Campeche que se levanta en el sitio donde estuvo la primera capilla católica; está dedicada a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. El edificio actual data de principios del siglo XVII, y posee una fachada de estilo barroco muy sobria. En la ventana del coro se puede apreciar la pequeña imagen de la Inmaculada.
Campeche



VESTIMENTA:


MUJERES:
Las mujeres solían estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San Juan, San Román y la Purisima Concepción.En aquella época las patronas les regalaban a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana.
Una blusa blanca con cuello en forma cuadrada, bordada a mano con hilos negros de algodón alrededor del cuello, el pecho y las mangas. Las figuras que se bordan están inspiradas en las flores de cebolla y calabaza; aunque también se bordan los símbolos del escudo de la ciudad,  murallas y barcos. La falda, de largo hasta los tobillos, es de percal o zarza, es de colores vistosos y está adornada con encajes blancos, flores y lazos de la misma tela de la falda y al final de la falda una pequeña arandela que hace lucir a la mujer campechana muy elegante.


x




HOMBRES:
El traje campechano para un "sarao" es filipina blanca con botonadura de oro y pantalón de dril rayado finamente y calza botín. Aquí lleva pantalón blanco.
Consta de una filipina de lino blanco con botones dorados, pantalón negro, y un cinto de seda roja ceñido a la cintura, amarrado a un costado y con extremos colgantes en deshilado.
El campechano en la Fiesta del Palmar combina la tradicional filipina blanca con botonadura de oro y pantalón negro ceñido; la cintura, con banda de seda roja y se calza con botines.





COMIDA TÍPICA:





Nuevo Leon

FIESTAS Y TRADICIONES

Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Galeana, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.

Fuegos artificiales, juegos mecánicos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas forman parte de las festividades de Nuevo León. Si estás planeando unas vacaciones a este destino, participar en uno de estos eventos será toda una experiencia llena de tradición.
En Linares, municipio ubicado en el oriente del estado, se lleva a cabo durante julio y agosto la Feria de Villaseca. Durante este festejo, las calles de la ciudad son escenario de desfiles charros, carreras de caballos, cabalgatas, charreadas y escaramuzas, exposiciones de artesanías y muestras gastronómicas. La fiesta culmina con la entrega de la Tambora de Villaseca, una distinción de la ciudad a los habitantes destacados.
Si visitas Monterrey en mayo, no te pierdas la Feria Agrícola Comercial y Ganadera. Aquí se llevan a cabo eventos como charreadas y carreras de caballos. En octubre se lleva a cabo en la explanada de la Macroplaza el Festival Bella Vía, un evento que reúne a artistas de distintas partes del país y el mundo. Cada año, los creadores del festejo tapizan el asfalto de la explanada con reproducciones de obras de arte. El acceso es libre.

Si eres amante del buen comer acude a la Feria del Machacado, en el poblado de Ciénega de Flores. Aquí podrás deleitarte con la machaca, manjar que consiste en carne de res secada al sol y que es el ingrediente principal del desayuno neoleonés. Podrás probar esta delicia en diferentes preparaciones: cocinada en caldillo de jitomate, con huevo revuelto o con limón, sal y salsa picante. Para el postre, prepárate para disfrutar de unos deliciosos dulces de leche y unas empanadas dulces.

LUGARES TURISTICOS

El Paseo Santa Lucía es un canal o río artificial y vía peatonal que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México. La obra fue inaugurada el 16 de septiembre de 2007 por el presidente de la República Mexicana, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa; el ex gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. José Natividad González Parás; y el ex alcalde de la ciudad de Monterrey,Adalberto Madero.
La Macroplaza o Gran Plaza es una plaza de la ciudad de Monterrey en México, se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas, donde existen comercios, centros de recreo y de paseo. En ella se conjugan las áreas verdes con los antiguos monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones. El monumento más destacable es el Faro del Comercio, monumento de 70 metros de altura y que en la parte superior tiene un equipo de rayos láser que ilumina el cielo de la ciudad por las noches.
La Villa de Santiago es un pintoresca localidad considerada Pueblo Mágico, tiene un agradable clima templado, rodeado de bosques y arboledas ideal para acampar y pasar un fin de semana fuera de grandes núcleos urbanos.
Un punto turístico muy importante del estado de Nuevo León es la cascada de la Cola de Caballo ubicada en este municipio. Los excursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo. En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.
Cuenta con el Hotel Hacienda Cola de Caballo el cual muy conocido en la región, así como su restaurante Hacienda Mirador, el cual cuenta con comida internacional y que tiene aproximadamente 20 años o más.
La Boca de Potrerillos es un sitio arqueológico que se encuentra a unos 14 km de la cabecera municipal del municipio de Mina (Nuevo León),México. A unos 60 km al noroeste de la ciudad de Monterrey en los valles interserranos de la Sierra Madre Oriental aparece la “boca” o entrada al Cañón de Potrerillos entre los cerros de la Zorra y el Antrisco. El área abarca unos 6 km².

La principal característica de este sitio es albergar una de los mayores concentraciones de arte rupestre de México. Aunque hay algunas pinturas, la gran mayoría de las obras son petrograbados. Aproximadamente 3.000 en toda el área. 

COMIDAS TÍPICAS

El cabrito es reconocido como la gloria de la gastronomía de la entidad.En Nuevo León se come el cabrito al pastor, y dicen los que saben que el secreto de este platillo es el propio cabrito, que debe ser un animal tierno, de no más de 40 días de nacido y que jamás haya probado hierbas del campo, es decir que sólo haya sido alimentado con leche materna. El cabrito se asa abierto, a las brasas de leña de mezquite, y luego de dos horas de cocción lenta y precisa se sirve acompañado de frijoles charros, con carne de puerco, chile serrano, tocino y cilantro; pero si se le agrega cerveza a los frijoles, su nombre cambia a “borrachos”, en vez de “charros”. En salsa o en sangre, son otras dos de las maneras en que se cocina el cabrito norestense. Abundando en el tema de la carne, hay que decir que la región, gracias a su fama de tierra ganadera, es casi carnívora por excelencia.

Aparte del cabrito y el machacado, los regiomontanos también degustan manjares como las agujas a las brasas; la carne zaraza, que son tiras de lomo servidas con guacamole, y la arrachera, corte de carne originario de Nuevo León.

Según un estudio, Monterrey es la ciudad de mayor consumo de carne asada per cápita de todo el país (Hermosillo, Sonora, ocupa el segundo lugar). Pero esta afición carnívora va más allá delpaladar. El fomento de la amistad, de la unidad familiar y de la alegría, es el ingrediente estrella… y unas buenas cervezas de la región, el complemento ideal. El asado de puerco con chile colorado y un buen puchero, son otras de las delicias muy bien recibidas por los comensales nuevoleoneses.La carne zaraza es tradicional del municipio de Montemorelos.Si anda por estos rumbos no deje de probarla.

Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio ubicado al sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país, pero ésta es una papa singular: pequeña pero de un sabor único.

Las tortas compuestas son un platillo tradicional de Linares.Las tortas se comen frías, por lo tanto son un platillo fresco, además de ser muy lucidor por su colorido.  Las glorias son una tradición de dulces de leche quemada y nuez que inició en 1932. Actualmente hay en Linares alrededor de 15 empresas que se dedican a su elaboración.

Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas  en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales. También dan gusto al paladar las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas en Santiago y pueblos circunvecinos.

No podemos dejar de mencionar al famoso pan de Bustamante, que se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero.Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas las hojarascas, son algunas de las delicias de harina que distinguen a este municipio y a los de la zona









domingo, 1 de noviembre de 2015

Guanajuato
Es uno de los estados mas bonitos por sus lugares turisticos  y su gastronamia.
Es uno de los municipios mas lindos de este      estado           


  
San Miguel de allende
 se recomienda vistarlo por su arquitecturac y su  historia.







Leon
Resultado de imagen para leon guanajuato 
Es muy bonito por su historia, por su arquitectura , economia
Guanajuato
 Es muy bonito por su historia y por cierto  muy interesante arquitectura
alhondiga
Algondiga de Granaditas
 
Celaya
Es un lugar muy atractivo , con bonitas arquitectura ,  su gatronomia muy picosa y cuenta con una cajeta muy deliciosa

  Resultado de imagen para celaya 



Gastronomia
Resultado de imagen para gastronomia de guanajuato
Enchiladas
Resultado de imagen para gastronomia de guanajuato
Que rico